
Mons. Martínez: La importancia de seguir evangelizando en tiempos de pandemia
“La normalidad del trabajo, del encuentro, del abrazo, de la fiesta… todo eso, de un día para otro se paralizó. Algunos dicen que las formas de apertura y estilo de vida, a partir de ahora serán con una nueva normalidad”, indicó y completó: “Creo que no existe una nueva normalidad, porque estas son formas extraordinarias, que más tarde o temprano, pasarán, para que volvamos a la dimensión social y compartida de la vida”.
El prelado consideró que en este contexto difícil por la pandemia “seguimos llamados como Iglesia y como cristianos a evangelizar y hemos asumido algunas formas telemáticas que, aun cuando llegue la normalidad, ya las habremos incorporado en nuestro accionar”.
“Es importante señalar que a los cristianos, esta forma de encierro no nos hace caer en una fe individualista. La dimensión social y comunitaria es un componente esencial de la fe como don de Dios”, sostuvo en su carta semanal.
Monseñor Martínez estimó importante subrayar que “difícilmente la fe de un cristiano pueda madurar sin esta relación con la comunidad eclesial, con la formación permanente, con la necesidad de recurrir a los sacramentos, a la Palabra de Dios y al Magisterio de la Iglesia”.
“Esto nos permite iluminar los acontecimientos que vivimos y nos fortalece para realizar opciones a veces difíciles que ayuden a humanizar y evangelizar nuestra cultura”, aseguró.+
Publicar un comentario